
Puede consultar sus dudas enviándonos un correo electrónico
Para que podamos darle una respuesta lo más correcta posible, le recomendamos que nos exponga, brevemente, el motivo de su consulta.
No se limite a decirnos, por ejemplo, «¿qué tengo que hacer para divorciarme?». O “quiero reclamar una deuda”.
Expónganos cuál es la situación: si ha hablado con su pareja, si cree que pueden llegar a un acuerdo, si tienen hijos, etc. En el caso de quiera reclamar una deuda, si hay una sentencia/contrato, cuántos meses le deben, etc.
No se preocupe por facilitarnos un poco de información. Los abogados tenemos obligación de guardar el secreto de lo que nos cuenta un cliente.
Pero tampoco necesitamos datos personales o de cualquier otro tipo de forma detallada. Al menos en la consulta inicial.
Conociendo un poco el contexto y centrando el motivo de la consulta, nos permiten darle la mejor respuesta posible para sus intereses.
Coste de la consulta
SÍ cobramos la consulta. Pero a un precio que entendemos razonable y asequible, justo y conforme a las circunstancias. El coste general de la consulta es de 36 € (IVA incluido), que deberá abonar previamente para que podamos contestarle.
No obstante, si posteriormente se produce el encargo profesional, descontaremos el coste de la consulta de los Honorarios finales.
Una vez que haya realizado el abono de la consulta, puede formalizar el formulario que aparece debajo, cumplimentando los datos requeridos y el motivo de su consulta, con los datos necesarios. Además, deberá confirmar que ha realizado el abono (indicando fecha, nombre y cualquier otro dato).
Si lo desea, puede realizar también una selección de cita online: Reserva de cita
Autor: Alejandro Vilar de Francisco – AVF Abogados