¿Qué es el IPREM ?
El IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es una referencia económica en España que se utiliza para calcular el nivel de renta y si procede la concesión de ayudas, subvenciones y determinadas prestaciones sociales, como becas, beneficio de justicia gratuita, ayudas al alquiler o vivienda pública.
Se creó en 2004 para sustituir al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el cálculo de estas ayudas, permitiendo así que el SMI pudiera evolucionar independientemente y centrarse en su función principal de regular las condiciones salariales mínimas.
Importancia del IPREM
Se ha convertido en un elemento fundamental en la política económica y social de España.
Es una referencia, cuya función es medir el nivel de renta que tiene una persona o un núcleo familiar a los efectos siguientes:
- Establecer los límites de ingresos máximos que dan derecho a poder percibir una serie de ayudas, subvenciones o prestaciones sociales (ayudas al alquiler, becas, justicia gratuita, adquisición de vivienda pública, etc). Si la ayuda que se solicita tiene fijado que no puede superarse, por ejemplo, 2 veces el IPREM, y la renta del interesado está por debajo de ese límite, tendrá derecho a percibirla.
- También se utiliza para fijar las cantidades a percibir en algunos subsidios. Por ejemplo, el subsidio de desempleo, por el que se percibe un porcentaje de la cuantía establecida del IPREM (mínimo un 80%).
- Incluso, sirve para la aplicación de deducciones o exenciones fiscales. Igual que en el primer caso, cuando no se alcancen unos niveles de ingresos el interesado puede acogerse a determinados beneficios tributarios.
Cuál es la cuantía del IPREM en 2024 en España
La cuantía del IPREM se establece en los Presupuestos Generales del Estado.
Para el año 2024, las cantidades del IPREM son las siguientes:
- IPREM Diario: 20,00 euros.
- IPREM Mensual: 600,00 euros.
- IPREM Anual (12 pagas): 7.200,00 euros.
- IPREM Anual (14 pagas): 8.400,00 euros.
Para 2024, se mantienen las cantidades de 2023 (Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023), ya que no se han renovado los PGE este año.
Generalmente, la cuantía anual del IPREM que se tendrá en cuenta será de 8.400 € (14 pagas), salvo que expresamente en la normativa específica de la ayuda solicitada, se excluyan las pagas extraordinarias; en ese caso, la cuantía será de 7.200 €.
¿Para los cálculos con el IPREM se cuentan los ingresos brutos o netos?
Si se va a solicitar algún tipo de ayuda o subsidio y necesitamos saber si nuestros ingresos están por debajo de la cifra del IPREM requerida (por ejemplo, 3 veces el IPREM), debemos tener en cuenta que se contabilizan los ingresos brutos, sin tener en cuenta las retenciones y deducciones que puedan practicarse.
Y comprende tanto los de su actividad laboral (sueldo) o profesional, pensiones o prestaciones, rendimientos de carácter mobiliario (intereses) o inmobiliario (alquileres).
- Si el solicitante, vive sólo, sus ingresos brutos.
- Si es un matrimonio/pareja, tendrán que sumarse los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar.
- Si, además, otros miembros de la unidad familiar de convivencia perciben ingresos, deben sumarse también.
Si se tienen hijos, se aplicará un coeficiente corrector, que hace que se puedan aumentar los límites de los ingresos que dan lugar a solicitar el beneficio o ayuda.
Otras circunstancias que también afectan y suponen un aumento de los límites son, por ejemplo: ser mayor de 65 años; familia numerosa; víctima de violencia de género o de terrorismo; familia monoparental con hijos a cargo; discapacidad; etc.
¿Para qué se utiliza el IPREM?
El IPREM se utiliza en una amplia gama de aplicaciones administrativas y sociales. A continuación, se describen algunos de los usos más comunes:
1. Subsidios y Ayudas
El acceso a muchas ayudas y subsidios públicos se determina comparando los ingresos del solicitante con el IPREM. Por ejemplo, para recibir ciertas becas de estudio, los ingresos familiares no deben superar un múltiplo del IPREM establecido por la normativa correspondiente.
2. Vivienda
También se utiliza para establecer los límites de ingresos para acceder a viviendas de protección oficial. Dependiendo de la comunidad autónoma y del tipo de vivienda protegida, estos límites pueden ser de 2,5 a 5 veces el IPREM.
3. Prestaciones por Desempleo
Algunas prestaciones por desempleo y ayudas a desempleados de larga duración lo utilizan como referencia para determinar la elegibilidad y la cuantía de las ayudas.
4. Asistencia Jurídica Gratuita
Para acceder a la justicia gratuita, los ingresos del solicitante deben estar por debajo de un cierto múltiplo del IPREM. Esto asegura que las personas con menos recursos puedan acceder a servicios legales esenciales sin coste.
5. Bono social eléctrico
Para la aplicación de descuentos sobre el precio de la tarifa para sectores vulnerables.
Qué diferencias hay entre IPREM y Salario Mínimo Interprofesional?
No hay que confundirlos aunque ambos sean índices o indicadores económicos públicos.
El SMI se viene aplicando en el ámbito laboral, es el salario mínimo que debe recibir cualquier trabajador por jornada completa en cualquier actividad laboral. Garantiza un ingreso mínimo a los trabajadores, protegiéndolos de salarios excesivamente bajos.
En 2024, el SMI asciende a 1.134 € brutos mensuales (37,80 € por día).
Y la cantidad anual de 15.876 € brutos anuales, distribuidos en 14 pagas.
En el caso de empleadas del hogar que trabajen por horas, el salario mínimo será de 8,87 € por hora efectivamente trabajada.
Mientras que el IPREM, se aplica para la concesión de ayudas o subvenciones y para determinar el acceso a determinados servicios públicos. Establece los umbrales de ingresos en la solicitud de diversas prestaciones y subvenciones sociales.
Evolución y Ajustes
Desde su creación en 2004, ha sido ajustado periódicamente para reflejar los cambios en el coste de vida y las políticas económicas del gobierno. Estos ajustes suelen ser anunciados anualmente y tienen en cuenta factores como la inflación y el crecimiento económico.
Es un indicador esencial que impacta en la vida diaria de muchos ciudadanos españoles, particularmente aquellos con menores ingresos o en situaciones de vulnerabilidad económica. A pesar de su importancia, a menudo pasa desapercibido en comparación con el SMI, que recibe más atención mediática.
Consideraciones Finales
Entender su funcionamiento es crucial para aquellos que dependen de ayudas y subvenciones públicas en España. Su papel como referencia para la concesión de múltiples beneficios lo convierte en una herramienta vital para la política social y económica del país.
En resumen, el IPREM es mucho más que un simple indicador económico; es una pieza clave en el engranaje de las políticas sociales que buscan garantizar una distribución más equitativa de los recursos y oportunidades en España.
En Prensa: Alejandro Vilar de Francisco – AVF Abogados
En la web especializada «ayuda-social.es«, se ha publicado un artículo en el que se recogen algunos puntos de vista del abogado Alejandro Vilar de Francisco, director de AVF Abogados, sobre algunas cuestiones relacionadas con el IPREM.
Puedes leerlo en el siguiente enlace:
«¿Qué ayudas sociales dependen del IPREM?»
Si te ha gustado o resultado útil este artículo, puedes compartirlo:
Abogado online. Abogado en Llíria. Abogado en Valencia